En los primeros días, lo que más hacen los bebés es dormir; algunos hasta 23 horas al día o más. Cuando un bebé duerme, su cerebro esta ocupado fabricando nuevas células cerebrales que son necesarias para el desarrollo mental, físico y emocional. Los bebés que han descansado bien están como nosotros después de un buen sueño o de una siesta reparadora: Alerta, concentrados y cómodos. Comen bien, juegan bien, tienen mucha vitalidad e interactúan bien con las personas de su entorno.
Un bebé que no duerme bien es probable que se vuelva malhumorado y descoordinado, no tendrá la energía necesaria para alimentarse y no podrá relajarse. Lo que es aún peor es que cuando finalmente logra dormir, lo hace en forma intermitente y por corto tiempo, no más de 20 minutos, así que esta de mal humor prácticamente todo el tiempo.
Los bebés necesitan aprender a quedarse dormidos solos; necesitan sentirse libres en sus cunas. Pero también necesitan que los reconfortemos cuando están afligidos para conseguir este objetivo debe seguir los siguientes pasos:
- Establezca desde el principio la forma que planea continuar.
-Independencia no es descuido, es solo un estilo de crianza,..
-No vuelva a su bebé dependiente de apoyos. Dentro de lo posible, evite las muletas (chupón, cobijas, peluches etc).
Diseñe sus rituales, que serán siempre los mismos, para la hora de dormir y anuncia el camino al sueño: hablándole con dulzura, apagando las luces, preparando el cuarto, la cuna, cerrando las persianas, cambiando su pañal, deciéndole: “cariño es hora de dormir” dándole un abrazo y beso, acostándolo antes de que este “dormido”
-Aprenda a darse cuenta a tiempo de que su bebé esta listo para irse a la cama, no espere que este demasiado cansado y se ponga irritable: hay ciertas señales que deben ser conocidas y que nos anuncian que el bebé esta cansado y/o tiene sueño,” aparten su cara de los objetos, si están en brazos; escondan la cara en su pecho; hacen movimientos involuntarios, sacuden los brazos y piernas, se restriegan y halan los ojos, se arañan la cara y cuando son un poquito mas grandes pierden la coordinación.”
Recomiendo que los padres pongan a los bebés en la cuna mientras estén todavía despiertos y les enseñen a quedarse dormidos por si mismos El sueño es un proceso aprendido que es iniciado y reforzado por los padres. De allí que ellos sean los que tienen que enseñar a sus bebés a quedarse dormidos. Implemente una rutina que se repita día a día y que se convierta en un ritual que anuncie el momento de dormir.
-Enséñele ayudándole a relajarse, mediante un baño, un masaje, una música suave y relajante, hablarle, contar le Malguna historia.
-Acomódelo en su cuna antes de que se quede dormido, esta es la mejor forma de desarrollar las habilidades que necesita para aprender a dormirse solo.
Tenga en cuenta que lleva tiempo, aproximadamente de 20 a 30 minutos quedarse dormido; durante este tiempo, hay que tratar de evitar cualquier situación que pueda excitarlo o sobresaltarlo.
Siempre funciona? casi siempre!!!!!!!Es efectivo el método, pero como ya anticipamos, depende mucho del tipo de temperamento y de la dinámica familiar.
Este es el primer hábito que podemos enseñar a nuestro bebé; así que dedicaremos mucho espacio a enseñarles las diferentes vías para lograr lo mismo: QUE NUESTRO BEBÉ SE DUERMA SOLO Y FELIZ EN SU CUNA
Por qué no debe el bebé dormir con los padres?
Algunos expertos son partidarios de que el niño duerma cerca de la cama, o incluso en la cama de sus padres, porque piensa que esta costumbre favorece el vínculo entre el niño y los progenitores, así como facilita la lactancia materna. NO ESTOY DE ACUERDO, en primer lugar se demostró ya ampliamente que es muy peligroso y causa de muerte por asfixia (accidental), aparte que la prioridad es LA ADQUISICIÓN DEL HÁBITO POR PARTE DEL BEBÉ, y este se obtiene cuando, desde que llega a su casa, ES ACOSTADO EN SU ESPACIO Y ALLI SE ACOSTUMBRA A QUE ES UN SER diferente a sus padres; ALLI SE ACERCAN LOS PADRES A PRODIGARLE SUS CUIDADOS; Y ALLI PERMANECE EL O ELLA EN SU AMBIENTE, donde posteriormente será SU ESPACIO y DONDE ES y será UNA PERSONITA. ¿Por qué no debemos dormir al bebé en brazos? Como en el caso anterior, dormir al niño en brazos es un riesgo, luego resulta difícil deshabituarle. Suele facilitar el sueño pero puede crear una excesiva dependencia, es como en el caso anterior, decisión de los padres finalmente, pero no es un buen hábito, ya que posteriormente resulta muy nocivo, no solo para los padres, sino lo que es peor, para el bebe.