Intersexualidad: es la presencia de combinaciones intermedias o atípicas de las características físicas que distinguen a lo general, hombre de la mujer.
Se caracteriza por ser congénita, con la participación anomalías cromosómicas, morfológicas, los genitales y / o gonadal, tales como la desviación típica de XX o XY presentaciones-mujer-hombre, por ejemplo, la inversión de vie (XY-mujer, hombre-XX), la ambigüedad genital, o las diferencias de desarrollo. [ad1]
Un individuo intersexual puede tener características biológicas tanto de hombres como femeninos. La intersexualidad como un término fue adoptado por la medicina durante el siglo 20, y se aplica a seres humanos cuya morfología no puede ser clasificado claramente como hombre o mujer. Fue adoptado inicialmente por activistas intersexuales que critican a los enfoques tradicionales médicos en la asignación del género y tratar de ser escuchados en la construcción de nuevos enfoques.
Algunos términos importante que aclarar son: la identidad sexual que es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de género (sentirse como varón o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Estos conceptos están en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinónimos.[ad2]
Dentro de la definición de Intersexualidad encontramos unas varias gamas de formas, entre las cuales podemos mencionar: Seudohermafroditismo, Hermafroditismo verdadero, Inversión Sexual, Síndrome XX del varón (Variante del Síndrome de Klinefelter)[ad3]
Cada día se reconocen varias modalidades de estados intersexuales, y lo más importante; se avanza en su manejo, en la medida que se superan los prejuicios que en el gremio médico existen en relación con la conducta a seguir con estos casos.
Archivos por mes: junio 2012
Hacer ejercicio durante la lactancia beneficiaría el desarrollo del bebé
Las mujeres que están amamantando podrían hacer ejercicio sin que eso afecte el crecimiento de sus bebés.
“Hasta ahora, los bebés de las mujeres que hacen ejercicio no engordan menos que los hijos de las mujeres que no ejercitan”, dijo por correo electrónico la autora principal de un estudio, Amanda J. Daley, de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.
Con su equipo revisó los pocos ensayos clínicos que habían evaluado el crecimiento de los bebés de mujeres que amamantaban y hacían ejercicio. Al combinar los resultados, el equipo no halló evidencia de que el ejercicio retrasara el aumento de peso de los bebés.
En promedio, los bebés de las mujeres que hacían ejercicio engordaron algo más (18,6 g) que los bebés de las mujeres sedentarias. Pero esa diferencia podría atribuirse al azar, según publica el equipo en Pediatrics.[ad1]
Cheryl Lovelady, quien digirió dos de los estudios revisados, consideró que sus trabajos demuestran que las mujeres pueden hacer ejercicio durante el período de lactancia.
Si una mujer no hace ejercicio durante el embarazo, lo mejor será tomar algunas precauciones después del parto, indicó Lovelady, profesora de nutrición de University of North Carolina, Greensboro.
Recomendó que se tomen un par de semanas para comenzar la lactancia y, recién, comiencen a hacer ejercicio de manera gradual. “Hay que comenzar con una caminata de 15 minutos diarios y agregar dos minutos cada día hasta caminar 45 minutos por día”, aconsejó Lovelady por e-mail.
Los resultados surgen de cuatro ensayos clínicos realizados entre 1994 y 2009. En cada uno, los autores habían reunido a un grupo de mujeres sedentarias que estaban amamantando a sus bebés y les indicó al azar iniciar una rutina de ejercicio moderado o seguir sin hacer ejercicio.
En dos estudios, las mujeres disminuyeron las calorías para adelgazar después del embarazo.
Cuando el equipo combinó los resultados, no halló una diferencia significativa en el peso de los bebés, independientemente de si las madres hacían o no ejercicio.[ad2]
Aun así, los resultados corresponden a unas pocas mujeres y el periodo de seguimiento fue limitado: tres ensayos duraron 10-16 semanas y el cuarto, apenas 11 días.
“De modo que el ejercicio materno no sería negativo para el aumento de peso del bebé, aunque necesitamos contar con más estudios antes de llegar a una conclusión definitiva”, dijo Daley.
En general, los expertos recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y, luego, comenzar a agregar alimentos sólidos a la dieta del bebé.[ad3]
FUENTE: Pediatrics, online 18 de junio del 2012.
Reuters Health
Ha habido un aumento dramático en los niños hospitalizados con hipertensión, según un estudio
El número de niños hospitalizados con hipertensión casi se ha duplicado en una sola década, según un estudio reciente.
No solo se diagnostican más niños con hipertensión (presión arterial alta), sino que el tratamiento de esos niños también cuesta más y permanecen más tiempo en el hospital, plantearon investigadores de la Universidad de Michigan.
“Las crecientes hospitalizaciones podrían deberse en parte al aumento en la obesidad infantil”, señaló la investigadora líder, la Da. Cheryl Tran, pediatra del Hospital Pediátrico C.S. Mott, afiliado con la universidad.[ad1]
“Un niño con hipertensión está en mayor riesgo de desarrollar hipertensión en la adultez y las complicaciones a largo plazo asociadas con ésta”, añadió.
Aconsejar a las familias y proveer educación sobre una dieta sana y el ejercicio, además de identificar la hipertensión en los niños pronto para proveer la terapia adecuada, podrían ser los primeros pasos para prevenir la enfermedad y sus complicaciones, aseguró Tran.
El informe aparece en la edición del 18 de junio de la revista Hypertension.
Para observar los efectos de la hipertensión, el equipo de Tran usó datos de la Base de Datos de Pacientes Pediátricos Hospitalizados del Proyecto de Costo y Utilización de la Atención de Salud de 1997, 2000, 2003 y 2006.
Hallaron que el número de niños diagnosticados con hipertensión al ser admitidos a hospitales aumentó de unos 12,600 en 1997 a 24,600 en 2006.
En ese periodo, el costo de atender a esos niños en hospitales aumentó 50 por ciento, alcanzando un estimado de 3.1 mil millones de dólares. Esa cifra no incluye el costo del tratamiento ambulatorio, que no se conoce, anotaron los investigadores.
El mayor aumento en el costo fue por tratar a los niños con hipertensión y enfermedad renal terminal.
Los niños con hipertensión permanecieron en el hospital el doble de tiempo que los niños sin hipertensión (ocho días frente a cuatro), halló el estudio.
En general, los motivos más comunes de que los niños fueran hospitalizados fueron infección relacionada con la neumonía, apendicitis aguda y asma. Era más probable que esos niños fueran mayores de 9 años, de sexo masculino, afroamericanos y que fueran atendidos en un hospital académico, halló el grupo de Tran.
Cuando la hipertensión fue el diagnóstico principal, se vio más frecuentemente en niños con lupus, complicaciones de un trasplante renal, neumonía y otras afecciones renales.
El Dr. Joshua Samuels, pediatra del departamento de nefrología e hipertensión pediátricas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, en Houston, apuntó que la epidemia de obesidad es la raíz del marcado aumento en la hipertensión infantil.
“En la última década, ha habido evidencia creciente de que la hipertensión en los niños es un problema en aumento que no podemos ignorar”, apuntó Samuels, quien escribió un editorial acompañante en la revista. “[Y la obesidad]… es el mayor factor de riesgo individual de la hipertensión infantil”.
Esos niños presentan todos los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que los adultos tienen, lamentó. [ad2]
“Tienen sobrepeso, son prediabéticos, tienen hipertensión y evidencia precoz de problemas cardiovasculares”, añadió.
Si la tendencia no se revierte, la mayoría de estos niños morirán de enfermedad cardiovascular, advirtió Samuels.
“No morirán de eso ahora”, dijo. “Morirán cuando tengan más de 30, 40 o 50″.
Entre el uno y el tres por ciento de los niños de EE. UU. tienen hipertensión, gran parte de la cual se relaciona con la obesidad, según la información de respaldo del estudio.
Alrededor del 32 por ciento de los niños estadounidenses de 2 a 19 años tienen sobrepeso, según la American Heart Association. Y 17 por ciento de los niños son obesos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. [ad3]
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
Como superar la Depresion a traves de la Meditacion
El acto de meditar, implica silenciar nuestra mente. No se trata de una actividad intelectual, sino un intento de expandir nuestra conciencia y ser conscientes de nuestra meditación puede ser una herramienta práctica para la relajación, la concentración y una mejor salud “verdadero sentido de ser.”, La meditación puede ser también una herramienta invaluable para auto-descubrimiento . Si se practica correctamente, la meditación puede ser un poderoso antídoto a los pensamientos depresivos.
Cómo meditar
Es difícil aprender sobre “como meditar” a través de la lectura de un artículo, pero me gustaría compartir algunos consejos básicos sobre qué es la meditación implica. No importa qué forma de meditación que sigue, el principio básico común es, para tranquilizar tus pensamientos y la mente. Podemos sentarnos en una silla durante muchas horas, pero, si los pensamientos pasan continuamente a través de nuestra mente, entonces nuestra meditación será ineficaz. En última instancia el objetivo es tener una mente libre de pensamientos. Es en ese silencio interior que podemos experimentar una conciencia de la verdadera paz.
A primera vista, la gente puede encontrar el concepto de detener los pensamientos muy difíciles. Si intenta sentarse en silencio durante un tiempo, probablemente se verá inundado de pensamientos. Al dar clases de meditación, la dificultad de controlar los pensamientos es una experiencia común. Sin embargo, si tratan sinceramente, usted puede aprender a reducir el poder de los pensamientos sobre ti mismo.
En la Escuela de Medicina de Mente y Cuerpo (Mind and Body Medicine) de la Universidad de Harvard se le llama al hecho de medita…..Relaxation Response Request (RRR) y recomiendan para lograr este estado de profunda relajación, no solo la meditación como tradicionalmente conocemos, también se consideran validos, el rezar, la yoga, el Taichi……y cualquier otra actividad que pudiera llevarnos a conseguir ese estado de relajación mental.
Estos son algunas medidas que sugiero para el control de sus pensamientos:
-Usted puede controlar sus pensamientos, no al revés. Siempre recuerde que es usted quien puede decidir qué pensamientos para perseguir y cuáles rechazar. Nunca se sienta esclavo de sus propios pensamientos, aunque a veces estos parezcan de gran poder y alcance.
-Es necesario ser paciente. No espere una mente silenciosa después de los primeros intentos. Hemos estado pensando toda la vida, para cambiar hábitos de toda la vida se requiere persistencia y perseverancia. La meditación, como cualquier actividad que vale la pena requiere de la intensidad dedicada y enfocada.
-No luche con sus pensamientos. Si usted mantiene rechazo hacia los pensamientos, lo que ocurre es que usted será más consciente de ellos y les dará más intensidad. Un pensamiento se propaga hacia arriba, pero, es más fácil desprenderse de él. Si usted comienza a ver los pensamientos como independientes y fuera de sí mismo, estará desarrollando la capacidad de separar el sentido de sí mismo de sus pensamientos. De esa manera, se hace más fácil detener por completo sus pensamientos.
-Concentre su atención en algo. Para lograr el silencio interior, es aconsejable elegir algo para centrar nuestra atención en. Esto se puede hacer a través del uso de un mantra sencillo, mediante una oración o concentrado en una vela o una flor. Personalmente, pongo mi atención en la respiración. Trate centrar toda su atención en observar como el aire entra y sale de sus pulmones. Cualquiera de estas opciones van dirigidas a reducir el poder de los pensamientos.
Intensidad. Si estamos satisfechos con la vida exterior, no vamos a sentir ninguna inclinación a meditar. La meditación efectiva requiere de la aspiración a descubrir la paz y felicidad interiores. La meditación no es algo que se realiza mecánicamente, sino que se debe hacer con toda la intensidad y el enfoque.
La depresión y la meditación
Cuando estamos deprimidos, nos encontramos inmersos en una poderosa corriente de pensamientos negativos. A menudo, cuando estamos deprimidos no tenemos ganas de meditar, pues todo parece no tener sentido. Sin embargo, si podemos meditar con eficacia, y logramos ir más allá de estos pensamientos negativos y de aquietar la mente, realmente se puede obtener un cambio dramático en nuestro estado de ánimo. Esta capacidad de silenciar la mente tiene un valor incalculable como ayuda para superar la infelicidad.
Sin embargo, quisiera advertir una cosa. Debemos que tener cuidado cuando no podemos detener los pensamientos que están dando vueltas sin parar, es mejor darse por vencido y probar otra cosa como ir a dar un paseo. La razón es que cuando meditamos hay una intensidad tremenda. Si nos limitamos a ‘concentrarse’ en nuestros pensamientos negativos estos se hacen aun más poderosos. Por lo tanto, durante la meditación para superar la depresión, es aún más importante desprenderse de estos pensamientos negativos. Es la capacidad de silenciar la mente y los pensamientos positivos los que ayudan a eliminar la depresión.
Me interesé en la meditación desde hace algunos anos, pero desde que empecé a estudiar en Mind and Body Medicine School of Harvard University., se trasformo en un habito que cambio mi vida
El Abuso Sexual a los Niños PREVENCION
Se reportan cada año más de 80,000 casos de abuso sexual a los niños/niñas, pero el número de casos que no se reporta es aún mayor, ya que los niños tienen miedo de decirle a alguien lo que les pasó y el proceso legal para validar un episodio es difícil. El daño emocional y sicológico a largo plazo debido al abuso sexual puede ser devastador para el niño.[ad1]
El abuso sexual a los niños lamentablemente suele ocurrir en la familia, a manos de un padre/madre, un padrastro, hermano u otro pariente; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, un vecino, la persona que lo cuida, un maestro o un desconocido. Cuando el abuso sexual ha ocurrido, el niño puede desarrollar una variedad de sentimientos, pensamientos y comportamientos angustiantes
El niño que es víctima de abuso sexual prolongado, generalmente desarrolla una pérdida de autoestima, tiene la sensación de que no vale nada y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad. El niño puede volverse muy retraído, perder la confianza en todos los adultos y puede llegar a considerar el suicidio. Algunos niños que han sido abusados sexualmente tienen dificultad para establecer relaciones con otras personas a menos que estas relaciones tengan una base sexual. Algunos niños que han sido abusados sexualmente se convierten en adultos que abusan de otros niños, se dan a la prostitución, o pueden tener otros problemas serios cuando llegan a adultos.
Los niños abusados sexualmente pueden desarrollar lo siguiente: [ad2]
•interés poco usual o la evitación, de todo lo de naturaleza sexual
•problemas con el dormir o pesadillas
•depresión o aislamiento de sus amigos y familia
•comportamiento seductor no apropiado para la edad
•decir que tienen el cuerpo sucio o dañado, o tener miedo de que haya algo malo en sus genitales
•negarse a ir a la escuela
•delincuencia/problemas de conducta
•secretividad
•evidencia de abusos o molestias sexuales en sus dibujos, juegos o fantasías
•agresividad poco común
•comportamiento suicida
Los padres pueden impedir o disminuir la oportunidad del abuso sexual:[ad3]
•diciéndole a los niños: si alguien trata de tocarte el cuerpo y de hacerte cosas que te hacen sentir raro, dile que NO a la persona y ven a contármelo enseguida
•enseñándole a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que tienen que obedecer ciegamente a los adultos y a las figuras de autoridad; por ejemplo, no les diga: siempre tienes que hacer todo lo que la maestra o el que te cuida te mande a hacer
•estimulando los programas profesionales del sistema escolar local para la prevención.
Los niños que han sufrido abusos sexuales y sus familias necesitan evaluación y tratamiento profesional inmediato. Los siquiatras de niños y adolescentes pueden ayudar a los niños que han sido abusados a recuperar su sentido de autoestima, a sobrellevar sus sentimientos de culpabilidad acerca del abuso y a comenzar el proceso de superación del trauma. Estos tratamientos pueden reducir el riesgo de que el niño desarrolle serios problemas cuando llegue a adulto.
Las mamografias pueden salvar las vidas de las mujeres de 40 a 49 anos
Las mamografías pueden salvar las vidas de las mujeres de 40 a 49, según un estudio
Los cánceres de mama en las mujeres de 40 a 49 años que son diagnosticados mediante mamografías tienen un mejor pronóstico que los detectados por los médicos o por las mujeres mismas, indica un estudio reciente.[ad1]
“Tienen un diagnóstico más temprano, una etapa anterior y un mejor pronóstico”, aseguró la autora del estudio Judith Malmgren, profesora afiliada de epidemiología de la Facultad de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la Universidad de Washington. También es presidenta de HealthStat Consulting Inc. en Seattle.
El nuevo estudio, como otros anteriores, enciende otra vez el debate en curso sobre la mejor edad para comenzar con las mamografías de rutina y el mejor intervalo de exploración. Aparece en la edición de marzo de la revista Radiology.
En 2009, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. publicó recomendaciones sobre la mamografía. Recomendó que las mujeres de 50 a 74 años que tienen un riesgo promedio de cáncer de mama se hagan una mamografía cada dos años. También sugirió que las mujeres de 40 a 49 que están en riesgo promedio discutan las ventajas y desventajas con sus médicos y entonces decidan si y cuándo comenzar las exploraciones de forma individual.
Mientras tanto, otras organizaciones, entre ellas la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), recomiendan que las mujeres comiencen con las mamografías a los 40 años y se las sigan haciendo anualmente. [ad2]
Malmgren y colegas evaluaron a casi 2,000 mujeres que tenían cáncer de mama. Todas tenían entre 40 y 49 años cuando fueron tratadas entre 1990 y 2008.
Los investigadores observaron el método de diagnóstico, o sea si el cáncer fue hallado con mamografía, por el médico o por la mujer. También tomaron en cuenta la etapa en que el cáncer fue diagnosticado, el tipo de tratamiento, el seguimiento anual, la recurrencia y la supervivencia.
Durante el periodo de 18 años, el número de cánceres de mama diagnosticados en etapas muy tempranas aumentó en 66 por ciento, mientras que el número de cánceres más avanzados (en etapa 3) se redujo en 66 por ciento.
Los cánceres detectados mediante mamografía aumentaron de 28 por ciento en 1990 a 58 por ciento en 2008. El número de cánceres detectados por un médico o por las pacientes declinó de 73 por ciento en 1990 a 42 por ciento en 2008.
Las mujeres cuyos cánceres se detectaron mediante mamografía eran más propensas que aquellas que tenían cánceres detectados por el médico o por la mujer de someterse a una lumpectomía o a una cirugía que preservara la mama, con 67 frente a 48 por ciento. Las mujeres cuyos cánceres se detectaron mediante mamografías eran menos propensas a recibir quimioterapia.
Mientras 4 por ciento de las mujeres cuyos cánceres se descubrieron con mamografía murieron en el periodo de seguimiento que varió entre uno y veinte años, 11 por ciento de aquellas cuyos cánceres fueron descubiertos por el médico o por la mujer murieron.
Cuando los investigadores observaron solo los cánceres invasivos, el 92 por ciento de las mujeres cuyos cánceres fueron hallados mediante mamografías sobrevivieron sin recurrencia a los cinco años, frente a 88 por ciento del otro grupo.
“No creo que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. esté viendo todo el panorama”, comentó Malmgren. “Se concentran en lo negativo”.
Según las directrices de 2009, los puntos negativos incluyen los falsos positivos, que pueden llevar a ansiedad y a biopsias innecesarias.
Malmgren, superviviente de cáncer de mama, afirma que se debe colocar más énfasis en el beneficio de un diagnóstico temprano, porque con frecuencia significa que se necesita menos tratamiento.
Se halló una reducción en los cánceres diagnosticados en etapas tardías en aquellas mujeres cuyos cánceres se encontraron mediante mamografías. “Y ese es el premio”, enfatizó Malmgren.
La Dra. Virginia Moyer, presidenta del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. y profesora de pediatría del colegio de Medicina de la Universidad de Baylor, revisó el estudio. “Los hallazgos tienen sentido”, afirmó.
Hallaron que los cánceres pueden ser detectados antes con mamografía. “Si una prueba de exploración no puede hallar algo antes que la presentación clínica, es una prueba mala”, señaló.
Sin embargo, dijo, el estudio no respalda que todas las mujeres de 40 a 49 se hagan mamografías de rutina.[ad3]
Cuando consideró su recomendación, el grupo de trabajo tomó en cuenta toda la evidencia disponible, que incluía estudios publicados, anotó Moyer. “Los datos de ensayos aleatorios y el modelado muestran que hay una mejora muy modesta en la mortalidad con las mamografías de los 40 a los 49″, apuntó.
“Dado que es tan modesto y hay riesgos, las personas deben tomar sus propias decisiones”, concluyó Moyer.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare