Desde el año 2005 se vienen anunciando vacunas destinadas a combatir tumores, así como diversos tratamientos para erradicar las células cancerígenas y evitar las recaídas. Por ahora, las vacunas son muy caras y están en manos unos cuantos laboratorios. Afortunadamente no son la única opción, ya que otros médicos han encontrado explicaciones sobre la enfermedad que llevan a soluciones integrales y más accesibles. Entre ellos se encuentra el oncólogo y neurólogo canadiense Christian Boukaram, quien hace algunos meses publicó un libro llamado El poder anticáncer de las emociones. Además de convertirse en un éxito de ventas, también despertó gran polémica entre la comunidad médica.
El especialista canadiense ha demostrado que las células cancerosas tienen un receptor de adrenalina. Esta hormona, secretada por el cuerpo en periodos de estrés, acelera la propagación de la enfermedad. Boukaram también reunió un sinfín de estudios que establecen una relación directa entre duelos o pérdidas no resueltas con la aparición de cáncer. Las evidencias muestran que las células anormales se multiplican tres veces más rápido cuando una persona está pasando por un periodo de desesperación.
La principal crítica al libro del Dr. Boukaram es que parece responsabilizar al paciente de generar su propio cáncer por no “pensar positivamente”. Pero Boukaram dice que estas conclusiones son simplistas, ya que el problema es más complejo y está relacionado a una dinámica social mayor: la angustia, el estrés crónico, la depresión, pero sobre todo el aislamiento constituyen importantes factores de riesgo, ya que estas condciones emocionales vulneran las defensas naturales del cuerpo. Por otra parte, cuando no se atiende el sufrimiento psicológico, las personas suelen adoptar malos hábitos que favorecen la aparición del cáncer. No se trata de vivir en una burbuja sino todo lo contrario, hay que salir del aislamiento, revincularse con la gente que nos ama tal y como somos, tomar conciencia de las emociones que nos habitan y no dejar que el ego tome el control.
En este sentido, desarrollar la espiritualidad es determinante. De acuerdo con el médico canadiense, alimentar sentimientos de paz y bienestar son fundamentales para la curación. Él mismo ha comprobado que en el Hospital Maisonneuve-Rosemont, el apoyo psicológico, la meditación y el yoga (entre otras opciones) no sólo levantan el ánimo de los pacientes sino que mejoran sus condiciones físicas, ya que los tratamientos funcionan mejor cuando con las terapias complementarias. Además de la acupuntura y la meditación, Boukaram recurre a la hipnoterapia, pues permite a los pacientes manejar el dolor y disminuir los efectos secundarios del tratamiento. “No hay milagros en esto”, apunta el especialista, “se trata e reconocer que el cuerpo y el espíritu no están separados por una barrera sino que forman un todo”.
Este enfoque sobre la relación entre stress y el desarrollo del cáncer y otras muchas enfermedades coincide con el de la Escuela de Mente y Cuerpo de la Universidad de Harvard
La historia de la cura contra el cáncer apenas comienza a escribirse…….
Archivos por mes: julio 2012
Claves para fortalezer las relaciones de amistad.
Una de las claves más importantes para la felicidad es tener amigos. Probablemente la más importante, fuente, además de la salud. Hay algunas habilidades que permiten mejorar sus relaciones, y también proporcionaran grandes beneficios a tu salud emocional, mental y bienestar espiritual.
Cómo hacer amigos
1) Centrarse en la construcción de una conexión con la gente
Una conexión se basa en compartir de una experiencia emocional con otra persona. Esto significa que cuando estás hablando con alguien, además de compartir historia es muy nutritivo interesarse y preguntar acerca de ellos. Averigüe qué puntos en común que comparten, sus pasiones y lo que ambos quieren de la vida. Ver si hay alguna manera ustedes puedan multiplicar su poder, ayudarse unos a otros a lograr sus sueños juntos, y crear algo juntos que cuando de miremos hacia atrás recordemos con felicidad.
2) Recuerde que todos somos lo mismo, pero diferentes
Cada persona es un individuo único, con un conjunto único de experiencias que ha hecho. Aprender de esas experiencias puede mejorar y hacer su vida un lugar mejor y más feliz para estar, y lo que aprende de otras personas también puede ser transmitido por usted para beneficiar a otros.
3) Recuerde que usted tiene algo especial que ofrecer
Así como podemos aprender de los demás, usted también ha tenido un conjunto único de experiencias. Y una vez que se ponga en contacto con su yo esencial, abrazar lo que eres, y sentirse cómodo en su propia piel, se puede apreciar que eres una persona única que tiene mucho que usted puede dar al mundo que los demás no pueden, y usted puede centrarse en el uso de lo que te han dado para crear algo grande para el mundo que nadie más podría crear, algo que es 100% una expresión de ti.
4) Siempre sé tú mismo
Muchos de nosotros miramos ciertos aspectos de la vida de los demás con envidia, pensamos que “si yo tuviera su dinero”, “si yo tuviera su apariencia”… pero lo que no se dan cuenta es que para ser otra persona, debemos dejar de ser nosotros mismos, sin darnos cuenta de que todos tenemos nuestro propio instrumento único para tocar en la orquesta de la vida. Lo mejor es jugar nuestro instrumento en lugar del de otra persona, conectarnos con nuestras propias habilidades, intereses y talentos, y ser capaz de dar algo al mundo que nadie más pueda sobre la base de nuestro conjunto único de experiencias y sabiduría.
5) Deje algo bueno detrás, donde quiera que vayas
Usted no quiere simplemente venir a este mundo a nacer y morir. ¿No crees mejor: venir aquí, expresar tu singularidad, aprender, crecer, y utilizar esa experiencia única para crear algo que va a dejar un impacto en el mundo mucho después de que se habían ido, sólo porque usted estaba aquí, así que la prioridad no. 1 ¿Cómo se puede hacer un impacto y hacer algo grande que va a transformar las vidas de millones de personas sólo porque usted nació, porque, en última instancia, cuando te hayas ido, lo que has dejado atrás es la única cosa que es va a dar sentido a la vida.
6) Nunca fuerce las cosas
Esto es algo que me apasiona, y sé que esto puede ser difícil de aceptar a veces, cuando las cosas se ven como si estuvieran en su peor momento en el momento… pero la verdad es que no podemos ver el “cuadro grande” de cómo todas las circunstancias se va a salir, y no podemos realmente saber si una situación es mala o buena en el gran esquema de las cosas, hasta que veamos a dónde nos lleva por el camino.
7) No trate de controlar a otras personas
Con demasiada frecuencia, nos gusta decir que “si lo hizo yo no estaría tan mal” o “si lo hacía yo sería feliz” … pero la verdad es que sólo se puede elegir para pasar sus propios brazos y piernas, puede ‘t controlar el comportamiento de otras personas, y no se puede esperar que los demás hagan las cosas para hacerte feliz, si no eres feliz dentro, no hay nada en el exterior nunca va a hacerte feliz.
8) No juzgar a los demás
Si observas a la gente, que constantemente va a ver a la gente criticar a los demás por las cosas que dicen o hacen, cuando en realidad las personas que hacen las fallas que critican son igualmente imperfectos, y que en otras áreas que son igual de malas, sin embargo, tratan de convencerse de que estás de alguna manera superiores a los demás porque se ven en el mundo de una manera determinada. Recuerde que todos somos humanos, y que tiene defectos, lo que significa que usted no tiene el derecho de creer que eres superior a los demás de ninguna manera. Además, juzgar a los demás sólo se propaga el odio y el mal karma, y eso no es algo que queremos añadir más al mundo.
Recuerde que la clave para hacer cualquier cosa es tener una simple toma de conciencia de cómo hacerlo, y que si se puede hacer sólo una cosa que hace un impacto positivo en la vida de otra persona, y luego hacer que una cosa pequeña, con los próximos 100 personas que se encuentre de esa manera iluminara el día de un centenar de personas.
Claves para la tranaformacion personal
“Todo lo que vemos que está sucediendo es la consecuencia de lo que eres.” – Dr. David Hawkins, filósofo e historiador
La vida tiene una manera de acercarse sigilosamente. En un momento eres un niño sin preocupaciones y el siguiente, te has convertido en parte de su entorno, conformado por las presiones de la realidad. Esas esperanzas y los sueños de los jóvenes se han desvanecido de tu memoria, dejar el menor rastro de duda o arrepentimiento.
El cambio es bueno y a menudo nos descubre nuevas formas de experimentar la satisfacción, sin importar las circunstancias. Pero ¿no sería estupendo si hubiera una manera de retroceder en el tiempo y recuperar el entusiasmo de sus años más jóvenes? ¿Y si pudieras retrasar la implacable marcha del tiempo y saborear cada momento que pasa? Sea cual sea su objetivo, es posible liberarse de las cadenas de trabajo y el cansancio. Y más que posible, creo que es factible. La clave está en dejar de empujar y luchar contra el mundo y, en cambio, darse cuenta de que el cambio viene de adentro hacia fuera.
Tu identidad puede ser explicada por la evolución y la adaptación cultural, pero es controlado por la conciencia. Por ti. Así que si quieres dar marcha atrás al reloj y sentar las bases para un futuro mejor, es el momento de echar un vistazo más de cerca lo único que realmente puede cambiar: tú mismo.
Paso 1: crear tu visión
Usted es un ser espiritual atrapado en un cuerpo físico. Con el fin de crear un cambio real y duradero en el exterior, lo que necesita para organizar su mundo interno. Esto comienza con una simple pregunta: ¿qué quieres? No hay vergüenza en no saber de inmediato. De hecho, me hago esta pregunta casi todos los días y la respuesta parece estar cambiando constantemente dependiendo de mi estado de ánimo, el medio ambiente, y las experiencias recientes. Sin embargo, con el tiempo, se puede identificar un tema y cuando usted mira en esas respuestas similares, a la larga va a descubrir un propósito.
La mejor manera de descubrir lo que quiere, es hacerse a sí mismo continuamente preguntas. Confíe en sus nuevos amigos: qué, por qué, cómo, cuándo, dónde y quién. Se le guiará a través de este proceso y, finalmente, le llevará a su verdadera identidad. Después de todo, usted nació para cambiar el mundo, así que deja de decir “no puedo” y tener un poco de fe!
Paso 2: Aumente su conocimiento
Crear una visión para mejorar el mundo es sólo el primer paso. A continuación, vamos a necesitar para desarrollar la sabiduría y la habilidad para hacer que sus sueños se hagan realidad. Esto comienza con el aprendizaje.
Seamos realistas, la mayoría de nosotros hemos sido moldeada por las expectativas de nuestro grupo de pares y el medio ambiente de trabajo. Probablemente sabemos un poco demasiado de la NFL y Facebook, pero nuestro conocimiento de la influencia y el cambio es lastimosamente pequeño.
Este paso requiere un poco de coraje. Va a tomar tiempo y la humildad que se somete a los rigores de la auto-educación. Tendrá que leer libros, navegar por blogs, cavar a través de Wikipedia, y tal vez incluso ver un documental o dos.
La buena noticia es que una vez que empieza, usted descubrirá una ardiente pasión que te lleva hacia adelante. Esto es lo que siempre has querido, e incluso si usted no lo puede tener hoy en día, al menos en su un paso más hacia la realización de su destino.
Paso 3: Estar abierto a la retroalimentación
El verdadero truco es evitar el exceso de confianza. Estaría mintiendo si te dijera que no he cometido este error o que de alguna manera de evitarlo. Sin embargo, usted puede minimizar el riesgo de parto prematuro si la acción sigue siendo humilde y estar dispuesto a adaptarse.
La retroalimentación es esencial para el progreso. Es la manera natural de hacernos saber cuándo dar vuelta y qué tan rápido se mueva. Hay que buscar en los resultados de sus acciones y preguntarnos: ¿es lo que estoy haciendo trabajo?
Seguimiento de su progreso. Medir algo tangible. Encontrar una manera de envolver su cabeza en todo el proceso. De lo contrario, usted ciegamente en las paredes para siempre. Y a partir de la experiencia personal, puedo asegurar que es a la vez una forma dolorosa y extremadamente lenta para continuar.
Paso 4: Disfrute de la Cultura
Una vez que adquiera los conocimientos sobre el camino elegido y obtenga un poco de experiencia caminando por ese camino, es posible que desee considerar la búsqueda de otros seres en un viaje similar. El mundo es un lugar terriblemente grande y, recientemente, ha sido hacinado en el espacio de la pantalla del ordenador.
Disfruta de este increíble recurso para encontrar personas afines. Comparta su visión, o al menos su paso actual, y no tenga miedo de pedir ayuda. Es probable que usted va a hacer algunos amigos y tal vez hasta descubrir un mentor o dos.
La mejor parte acerca de involucrarse en una cultura establecida, si se trata de un grupo local de personas o una plataforma en línea como este blog, es el refuerzo positivo que usted recibirá. A medida que cambia su grupo de pares, también va a cambiar sus influencias. Usted ha creado esencialmente su propio entorno y tomado el control de su evolución personal. Da la bienvenida a la transformación natural, sin esfuerzo!
Paso 5: Realice un seguimiento de su progreso
Ahora que está equipado con las herramientas básicas de auto-crecimiento, es el momento de ver los resultados. Analice su visión en metas, objetivos y pasos.
Establezca objetivos pequeños que sean fáciles de lograr. Esto no sólo ayudará a concentrarse en el siguiente paso y más importante, pero se le recompensa con una constante sensación de logro. Todos sabemos que el progreso es igual a la emoción, así que asegúrese de crear un plan que te mantiene con energía y motivación para seguir trabajando!
Paso 6: Mantenga las cosas en perspectiva
Te has convertido en un verdadero guerrero. El mundo está en sus manos y, aunque eres la capacitación puede durar años, que ha logrado recuperar sus sueños y convertirlos en algo real y factible.
Lamentablemente, la mayoría de las personas a deja las cosas aquí. Yo lo he hecho también. Nos olvidamos que la vida no se trata de la realización o la gloria. Se trata de la experiencia, de disfrutar cada momento de la manera más satisfactoria. Ningún resultado o logro nunca puede compensar la pérdida de la vida en el trabajo y la preocupación.
Recuerda, la vida es un viaje. Es importante elegir un destino que vale la pena, y dar esos primeros pasos, pero después de eso, sentarse, relajarse y disfrutar del paseo. Después de todo, es todo lo que obtienes.
Tomado de articulo de Mark Swedberg
Se necesita más vigilancia para proteger a los niños que sufren de alergias alimentarias
Muchos niños pequeños que son alérgicos a la leche, los huevos y los cacahuetes sufren de reacciones graves tras exposiciones accidentales provocadas por leer mal las etiquetas, por el contacto cruzado entre alimentos o errores en la preparación de la comida, halla un estudio reciente.
Las reacciones ocurren a pesar de que los padres están conscientes de las alergias y han sido educados sobre su gravedad potencial, un hallazgo que los expertos señalan resalta la necesidad de una vigilancia aún mayor para proteger a los niños de exposiciones potencialmente letales.
“La tasa de reacciones fue mayor de lo que la mayoría anticipábamos”, señaló el Dr. James Fagin, director del Centro del Asma Pediátrico del Hospital Pediátrico Cohen en Nueva York, quien no participó en la investigación. “Nos dice que no hacemos lo suficiente para educar a las familias sobre las alergias alimentarias y las técnicas de evitación”.
El estudio dio seguimiento a más de 500 bebés con alergias alimentarias, de tres a cinco meses de edad, de cinco áreas metropolitanas de EE. UU. durante tres años. En ese periodo, 72 por ciento de los niños tuvieron al menos una reacción. Más de la mitad de los niños (53 por ciento) tuvo más de una reacción.
En la mitad de las reacciones, los alimentos fueron administrados por personas que no eran los padres del niño, como parientes, maestros u otros cuidadores. Los expertos señalan que los padres deben asegurarse de que toda persona con quien dejen al niño (guarderías, escuelas, la familia) comprenda la gravedad de la alergia, cómo evitar la exposición accidental, y cómo tratar una reacción si ocurre.
“Hallamos una alta tasa de reacciones alérgicas a tres comidas en los niños pequeños que seguimos”, señaló el autor del estudio, el Dr. David Fleischer, profesor asociado de pediatría de National Jewish Health, en Denver. “Más de la mitad provino de personas que no eran los padres. Hay que educar a los demás cuidadores sobre la lectura de las etiquetas”.
El estudio fue publicado en línea el 25 de junio, y aparecerá en la edición de julio de la revista Pediatrics.
La investigación descubrió otro peligro potencial: alrededor del once por ciento de las reacciones fueron graves, y se debieron haber tratado con epinefrina, usualmente mediante una inyección de epinefrina autoinyectable. Pero solo se administró epinefrina en alrededor del 30 por ciento de esos casos.
Las reacciones graves incluían aquellas en que el niño tuvo problemas respiratorios como sibilancia, tos o dificultades para respirar, presentó hinchazón significativa alrededor de la boca y vómitos. Todas esas pueden ser señales de anafilaxia, una reacción potencialmente letal en que la presión arterial baja y la muerte puede ocurrir en cuestión de minutos.
Entre los motivos que los padres señalaron para no administrar epinefrina: 48 por ciento no reconocieron la reacción como grave, 23 por ciento dijeron que no tenían epinefrina disponible, 12 por ciento dijeron que les daba miedo, 6 por ciento dijeron que esperaban a ver si el niño desarrollaba más síntomas, y 3 por ciento no estaban seguros de que fuera necesario.
“Muy pocos de los niños que tuvieron reacciones graves recibieron epinefrina, e incluso cuando los padres sabían que la epinefrina estaba indicada, un número significativo no la administró”, señaló Fagin.
Se calcula que ocho por ciento de los niños de Estados Unidos son alérgicos a por lo menos un alimento, según la información de respaldo del artículo, y muchos son alérgicos a alimentos múltiples. Los estudios sugieren que la prevalencia de las alergias alimentarias aumenta. La leche, los huevos y los cacahuetes están entre los alimentos que provocan reacciones alérgicas en los niños más comúnmente.
Mantener a un niño con alergias alimentarias seguro amerita vigilancia de parte de los padres, a quienes se aconseja siempre llevar epinefrina autoinyectable y asegurarse de que cualquier cuidador, como un pariente o maestro, también sepa cómo evitar y tratar una reacción alérgica.
Sin embargo, muchos padres tienen miedo de usar epinefrina, aunque no deberían, señaló Fleischer. La epinefrina se administra a través de una inyección que ya contiene el medicamento, a través de un rápido pinchazo en el muslo.
“La realidad es que es un fármaco que salva vidas”, enfatizó Fleischer. “Si un niño sufre anafilaxia, los breves segundos de dolor de la inyección de epinefrina son un bajo precio a pagar para [no] perder a un hijo. Una vez los padres ven la rapidez con que funciona la epinefrina, y lo poco que en realidad duele, la próxima vez están mucho más dispuestos a usarla”.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: David Fleischer, M.D., associate professor, pediatrics, National Jewish Health, Denver; James Fagin, M.D., director, Pediatric Asthma Center, Cohen Children’s Hospital of New York, New Hyde Park, N.Y.; July 2012 Pediatrics