Nuestra felicidad no depende de que nos toque la lotería, ni de que todo sea fácil en la vida. Es una cuestión de actitud ante las circunstancias y una semilla que se riega día a día.
Aquí tenemos 40 consejos para ser feliz. Son realistas, sensatos y gratuitos, todos los podemos realizar y sus resultados pueden ser mágicos. ¿Lo intentamos?
1. Camina de 10 a 30 minutos todos los días. Mientras camina, sonríe.
2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día. Enciérrate si es necesario.
3. Escucha buena música, es auténtico alimento para el espíritu.
4. Al levantarte en la mañana di lo siguiente: Mi propósito hoy es…
5. Vive con las 3 “E”: Energía, Entusiasmo y Empatía.
6. Juega más que el año pasado.
7. Lee más libros que el año pasado.
8. Mira al cielo al menos una vez al día, y date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.
9. Sueña más mientras estás despierta/o
10. Come más alimentos que crezcan en los árboles y en las plantas y menos alimentos manufacturados en plantas industriales o que requieran un sacrificio.
11. Come arándanos y nueces. Toma té verde, mucha agua y una copa de vino al día (asegúrate de brindar con ella por algo hermoso de lo mucho que hay en tu vida y, de ser posible, hazlo en compañía de quien amas).
12. Trata de hacer sonreír a por lo menos 3 personas cada día.
13. Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida.
14. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente.
15. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen, lo que aprendes de estos es para toda la vida.
16. Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo.
17. Sonríe y ríe más.
18. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias.
19. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien.
20. No te tomes a ti mismo tan en serio. Nadie más lo hace.
21. No tienes que ganar cada discusión. Acepta que no estás de acuerdo y aprende del otro/a.
22. Esta en paz con tu pasado, así no arruinará tu presente.
23. No compares tu vida con la de otros. No tienes idea del camino que ellos han andado en la vida.
24. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tu mismo.
25. Recuerda que tú no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.
26. Aprende algo nuevo cada día.
27. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.
28. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo.
29. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.
30. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo. Tus amigos sí lo harán. Mantén el contacto con ellos.
31. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida.
32. La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.
33. Lo mejor está aún por venir.
34. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.
35. Ten sexo maravilloso, siempre con plenitud de tu ser.
36. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles: ¡estoy pensando en ti!
37. Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: Doy gracias por … Hoy logré o conseguí …
38. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado.
39. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad, sácale el mayor provecho.
40. Envía esta lista a quien te importa.
Archivos diarios: agosto 8, 2013
ALGUNOS BENEFICIOS DEL PEROXIDO (AGUA OXIGENADA)
1.- Para la salud de sus dientes y encías: hacer buches de agua oxigenada en las noches, así evitara encías lastimadas, inflamadas o ulcerosas. Ademas sus dientes lucirán mas blancos sin necesidad de usar pastas dentales especiales y costosas.
2.- Puede mantener los cepillos de dientes libres de gérmenes o bacterias, guardándolos dentro de un vasito con agua oxigenada.
3.- Sé puede usar para limpiar mesas, mostradores y tableros con agua oxigenada, para matar gérmenes y dejar un olor fresco. También es utilizada una mezcla de peróxido y agua al 50%, para rociar lo baños y desinfectarlos Es efectiva para usar en la bañera, ayuda a eliminar hongos y otras infecciones de la piel.
4.- Después de lavarla se puede enjuagar la tabla de picar o cortar, para eliminar salmonela y otras bacterias. Puede agregar una tapadera de peróxido a la ropa de la lavadora, en lugar de blanqueador. En manchas de sangre, verter el peróxido directamente sobre la mancha, dejándolo un minuto, después frótese y enjuáguese con agua fría.
5.- Para eliminar hongos en los pies, rociase sobre ellos una mezcla al 50% de peróxido y agua, (especialmente sobre los dedos gordos) cada noche y deje que se sequen. Una infección o cortada puede ser tratada con agua oxigenada al 3% durante 5 a 10 minutos, varias veces al día.
6- Si acostumbra hacerse ducha vaginal, ponga 2 tapas de agua oxigenada con agua para evitar infecciones. En caso de dolor de dientes o muelas. Hacer buches de una tapadera de peróxido al 3% por 10 minutos varias veces al día. El dolor disminuirá considerablemente.
9.- Cuando se sufra de resfriados o de fosas nasales congestionadas, colóquese la cabeza horizontal y rocíese una mezcla al 50% en la nariz y garganta. Manténgase la posición unos minutos y después sonar la nariz y escupir la mezcla.
10.-Para un rubio natural en su cabello, rociase la solución al 50-50 en su cabello húmedo después de haberlo lavado y cepillelo. Obtendrá unos rayos naturales.
COMO PROTEGER A LOS NINOS DEL SOL
Inmersos en este verano que ya estamos sufriendo, hay algunas cuestiones que viene bien recordar, tenemos que proteger de los efectos nocivos del sol a los niños especialmente en verano.
Veamos cómo y cuánto los niños pueden exponerse al sol con seguridad, qué hay sobre los bebés, hablaremos de cremas solares, de barreras físicas… y en definitiva todo lo que hay que saber para que los pequeños estén seguros y a salvo de las quemaduras.
Aplicación de las cremas solares
Si vamos a estar al aire libre, es necesario aplicar la crema solar en la piel de los niños para evitar las quemaduras. Recordemos que los rayos ultravioletas que alcanzan la piel pueden provocar el bronceado, pero también quemaduras solares y otras lesiones cutáneas que a largo plazo pueden ser muy peligrosas para la salud.
Si vamos a la playa o a la piscina, hemos de tener en cuenta que los protectores solares no son resistentes al agua, por lo que habremos de reponerlos a menudo. Si estamos “en seco” pero pasamos varias horas expuestos al sol también es necesario volver a aplicar el fotoprotector.
La aplicación de las cremas solares en buena medida depende de las diferencias en la piel del niño. Cuanto más clara tenga el niño la piel, menos melanina tendrá para absorber rayos UV y protegerse contra los efectos nocivos del sol. Por el contrario, cuanto más oscura sea la piel, más melanina tendrá para protegerse.
Tengamos en cuenta por lo tanto, que exponerse al sol sin protección es más peligroso para aquellos niños con lunares en la piel (o cuyos padres son proclives a desarrollar lunares), piel y pelo muy claros y antecedentes familiares de cáncer de piel, incluyendo el melanoma. En estos casos deberemos ser especialmente cuidadosos con la protección solar de los niños.
Otro factor a tener en cuenta es la incidencia del sol: a primeras horas de la mañana, como a las últimas de la tarde, ese sol que no quema y que no incide en perpendicular es beneficioso para la piel.
Respecto a los bebés, la primera recomendación es no dejarlos al sol, ya que su delicada piel no tolera el sol directo y el calor sería excesivo. Pero si van a estar expuestos al sol, no olvidemos la protección solar. El fotoprotector más adecuado para los bebés ha de ser de protección alta y reponerse varias veces.
Las barreras físicas como gorras, sombrillas… también son fundamentales para pasear con el bebé al aire libre, y evitamos el riesgo de alergias en el bebé, más alto por la sensibilidad de su piel. Lo cual nos da paso al siguiente punto: protegerse del sol sin cremas, de manera natural, también es importante.
Lo más importante es la prevención, pero si ya ocurrió que nuestros niños se quemaron
¿Cuáles son los mejores remedios contra las quemaduras solares?
Existen algunos remedios que pueden ayudarnos a paliar los efectos y las molestias de las quemaduras solares.
El yogur tiene propiedades calmantes que ayudan a reducir la quemazón. Después de la ducha fresca podemos aplicar yogur frío, natural y sin azucarar, sobre la piel quemada durante quince o veinte minutos.
Otros lácteos como la leche también pueden ayudar a aliviar los síntomas. Para eso podemos aplicar compresas humedecidas en leche húmeda sobre la piel durante media hora y repetir cada dos o cuatro horas durante las horas posteriores a la sobreexposición solar.
En cuanto a las lociones hidratantes que podemos aplicar es importante que éstas no contengan benzocaína, lidocaína o petrolatum. No es conveniente tampoco aplicar anestésicos locales.
Las cremas o con vitamina E o Aloe Vera serán nuestros mejores aliados puesto que además de hidratar y refrescar ayudarán en el proceso de regeneración de la piel dañada.
También podemos contribuir a la regeneración celular de la piel del niño dándole alimentos ricos en Vitamina A como zanahorias, brócoli, leche y quesos.