Nuestra felicidad no depende de que nos toque la lotería, ni de que todo sea fácil en la vida. Es una cuestión de actitud ante las circunstancias y una semilla que se riega día a día.
Aquí tenemos 40 consejos para ser feliz. Son realistas, sensatos y gratuitos, todos los podemos realizar y sus resultados pueden ser mágicos. ¿Lo intentamos?
1. Camina de 10 a 30 minutos todos los días. Mientras camina, sonríe.
2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día. Enciérrate si es necesario.
3. Escucha buena música, es auténtico alimento para el espíritu.
4. Al levantarte en la mañana di lo siguiente: Mi propósito hoy es…
5. Vive con las 3 “E”: Energía, Entusiasmo y Empatía.
6. Juega más que el año pasado.
7. Lee más libros que el año pasado.
8. Mira al cielo al menos una vez al día, y date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.
9. Sueña más mientras estás despierta/o
10. Come más alimentos que crezcan en los árboles y en las plantas y menos alimentos manufacturados en plantas industriales o que requieran un sacrificio.
11. Come arándanos y nueces. Toma té verde, mucha agua y una copa de vino al día (asegúrate de brindar con ella por algo hermoso de lo mucho que hay en tu vida y, de ser posible, hazlo en compañía de quien amas).
12. Trata de hacer sonreír a por lo menos 3 personas cada día.
13. Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida.
14. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente.
15. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen, lo que aprendes de estos es para toda la vida.
16. Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo.
17. Sonríe y ríe más.
18. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias.
19. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien.
20. No te tomes a ti mismo tan en serio. Nadie más lo hace.
21. No tienes que ganar cada discusión. Acepta que no estás de acuerdo y aprende del otro/a.
22. Esta en paz con tu pasado, así no arruinará tu presente.
23. No compares tu vida con la de otros. No tienes idea del camino que ellos han andado en la vida.
24. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tu mismo.
25. Recuerda que tú no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.
26. Aprende algo nuevo cada día.
27. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.
28. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo.
29. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.
30. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo. Tus amigos sí lo harán. Mantén el contacto con ellos.
31. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida.
32. La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.
33. Lo mejor está aún por venir.
34. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.
35. Ten sexo maravilloso, siempre con plenitud de tu ser.
36. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles: ¡estoy pensando en ti!
37. Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: Doy gracias por … Hoy logré o conseguí …
38. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado.
39. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad, sácale el mayor provecho.
40. Envía esta lista a quien te importa.
Archivo del Autor: JF
ALGUNOS BENEFICIOS DEL PEROXIDO (AGUA OXIGENADA)
1.- Para la salud de sus dientes y encías: hacer buches de agua oxigenada en las noches, así evitara encías lastimadas, inflamadas o ulcerosas. Ademas sus dientes lucirán mas blancos sin necesidad de usar pastas dentales especiales y costosas.
2.- Puede mantener los cepillos de dientes libres de gérmenes o bacterias, guardándolos dentro de un vasito con agua oxigenada.
3.- Sé puede usar para limpiar mesas, mostradores y tableros con agua oxigenada, para matar gérmenes y dejar un olor fresco. También es utilizada una mezcla de peróxido y agua al 50%, para rociar lo baños y desinfectarlos Es efectiva para usar en la bañera, ayuda a eliminar hongos y otras infecciones de la piel.
4.- Después de lavarla se puede enjuagar la tabla de picar o cortar, para eliminar salmonela y otras bacterias. Puede agregar una tapadera de peróxido a la ropa de la lavadora, en lugar de blanqueador. En manchas de sangre, verter el peróxido directamente sobre la mancha, dejándolo un minuto, después frótese y enjuáguese con agua fría.
5.- Para eliminar hongos en los pies, rociase sobre ellos una mezcla al 50% de peróxido y agua, (especialmente sobre los dedos gordos) cada noche y deje que se sequen. Una infección o cortada puede ser tratada con agua oxigenada al 3% durante 5 a 10 minutos, varias veces al día.
6- Si acostumbra hacerse ducha vaginal, ponga 2 tapas de agua oxigenada con agua para evitar infecciones. En caso de dolor de dientes o muelas. Hacer buches de una tapadera de peróxido al 3% por 10 minutos varias veces al día. El dolor disminuirá considerablemente.
9.- Cuando se sufra de resfriados o de fosas nasales congestionadas, colóquese la cabeza horizontal y rocíese una mezcla al 50% en la nariz y garganta. Manténgase la posición unos minutos y después sonar la nariz y escupir la mezcla.
10.-Para un rubio natural en su cabello, rociase la solución al 50-50 en su cabello húmedo después de haberlo lavado y cepillelo. Obtendrá unos rayos naturales.
COMO PROTEGER A LOS NINOS DEL SOL
Inmersos en este verano que ya estamos sufriendo, hay algunas cuestiones que viene bien recordar, tenemos que proteger de los efectos nocivos del sol a los niños especialmente en verano.
Veamos cómo y cuánto los niños pueden exponerse al sol con seguridad, qué hay sobre los bebés, hablaremos de cremas solares, de barreras físicas… y en definitiva todo lo que hay que saber para que los pequeños estén seguros y a salvo de las quemaduras.
Aplicación de las cremas solares
Si vamos a estar al aire libre, es necesario aplicar la crema solar en la piel de los niños para evitar las quemaduras. Recordemos que los rayos ultravioletas que alcanzan la piel pueden provocar el bronceado, pero también quemaduras solares y otras lesiones cutáneas que a largo plazo pueden ser muy peligrosas para la salud.
Si vamos a la playa o a la piscina, hemos de tener en cuenta que los protectores solares no son resistentes al agua, por lo que habremos de reponerlos a menudo. Si estamos “en seco” pero pasamos varias horas expuestos al sol también es necesario volver a aplicar el fotoprotector.
La aplicación de las cremas solares en buena medida depende de las diferencias en la piel del niño. Cuanto más clara tenga el niño la piel, menos melanina tendrá para absorber rayos UV y protegerse contra los efectos nocivos del sol. Por el contrario, cuanto más oscura sea la piel, más melanina tendrá para protegerse.
Tengamos en cuenta por lo tanto, que exponerse al sol sin protección es más peligroso para aquellos niños con lunares en la piel (o cuyos padres son proclives a desarrollar lunares), piel y pelo muy claros y antecedentes familiares de cáncer de piel, incluyendo el melanoma. En estos casos deberemos ser especialmente cuidadosos con la protección solar de los niños.
Otro factor a tener en cuenta es la incidencia del sol: a primeras horas de la mañana, como a las últimas de la tarde, ese sol que no quema y que no incide en perpendicular es beneficioso para la piel.
Respecto a los bebés, la primera recomendación es no dejarlos al sol, ya que su delicada piel no tolera el sol directo y el calor sería excesivo. Pero si van a estar expuestos al sol, no olvidemos la protección solar. El fotoprotector más adecuado para los bebés ha de ser de protección alta y reponerse varias veces.
Las barreras físicas como gorras, sombrillas… también son fundamentales para pasear con el bebé al aire libre, y evitamos el riesgo de alergias en el bebé, más alto por la sensibilidad de su piel. Lo cual nos da paso al siguiente punto: protegerse del sol sin cremas, de manera natural, también es importante.
Lo más importante es la prevención, pero si ya ocurrió que nuestros niños se quemaron
¿Cuáles son los mejores remedios contra las quemaduras solares?
Existen algunos remedios que pueden ayudarnos a paliar los efectos y las molestias de las quemaduras solares.
El yogur tiene propiedades calmantes que ayudan a reducir la quemazón. Después de la ducha fresca podemos aplicar yogur frío, natural y sin azucarar, sobre la piel quemada durante quince o veinte minutos.
Otros lácteos como la leche también pueden ayudar a aliviar los síntomas. Para eso podemos aplicar compresas humedecidas en leche húmeda sobre la piel durante media hora y repetir cada dos o cuatro horas durante las horas posteriores a la sobreexposición solar.
En cuanto a las lociones hidratantes que podemos aplicar es importante que éstas no contengan benzocaína, lidocaína o petrolatum. No es conveniente tampoco aplicar anestésicos locales.
Las cremas o con vitamina E o Aloe Vera serán nuestros mejores aliados puesto que además de hidratar y refrescar ayudarán en el proceso de regeneración de la piel dañada.
También podemos contribuir a la regeneración celular de la piel del niño dándole alimentos ricos en Vitamina A como zanahorias, brócoli, leche y quesos.
Como expresar sentimientos
Nuestras emociones son formas de movimiento:
La ira es un endurecimiento……………
La tristeza es un ablandamiento………
La felicidad es una relajación……………
Infortunadamente, bloquear el movimiento no tiene por qué acabar con la sensación y menos con los efectos. Algunos ejemplos de bloqueos: “la ira es mala, “los hombres no deben llorar”, “no deberías estar feliz cuando algo trágico que ha ocurrido”…. y así sucesivamente.
Si es sólo algo momentáneo, detener el movimiento no tiene consecuencias importantes. Pero si se hace de forma continua o habitual, entonces puede tener un gran impacto en nuestras vidas. Para construir estos bloqueos, requerimos de un alto gasto de energía, así que usted tendrá menos energía para cumplir las exigencias de la vida. Pero de ninguna manera quiero decir, que no debemos tener control de nuestros sentimientos y emociones.
Debemos prestar más atención a las cosas que normalmente no le prestamos: nuestras emociones, hábitos, relaciones, salud, trabajo, o cualquier otra cosa que sea un componente importante de nuestras vidas. La creación del hábito diario de una pequeña práctica de la meditación es un buen primer paso para ayudar a crear una mayor conciencia de tus pensamientos cotidianos, hábitos y rutinas.
Significa esto que siempre debemos dar rienda suelta a nuestras emociones?. Definitivamente no, un ejemplo clásico es la Impulsividad Que ocurre cuando sentimos la necesidad de responder inmediatamente ante una situación que nos molesta? Es esto beneficioso? Mejora esto nuestras relaciones? Lo recomendable es esperar un tiempo (que puede ser una fracción de un segundo). Generalmente necesitamos un tiempo para sentir más profundamente (y mucho) lo que está pasando para nosotros. Debes saber que hay formas amables de responder a una pregunta: yo no estoy seguro. No sé, voy a tener que pensar en ello.
De cualquier manera, DEBEMOS EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES Y TENERLAS EN CUENTA, pero sin olvidar que quien tiene un mejor control de las emociones, tendrá una gran ventaja y podrá relacionarse de una manera más satisfactoria con los demás.
Juana Frontera MD, MEd, CCL
jmfrontera@gmail.com
www.midoctoraonline.com
VALORANDO LAS REACCIONES DE LOS DEMAS
El funcionamiento de nuestra mente es muy parecido al de un circuito de retroalimentación. Procesamos la información de nuestro entorno, respondemos a través de nuestras acciones, y entonces recibimos nueva información sobre los efectos que tienen esas acciones en los demás.
Este ciclo es continuo y a través de él, nos adaptamos y cambiamos de acuerdo a las nuevas situaciones. Una clave para mejorar nuestra adaptación, es prestar atención a esta retroalimentación constante tanto como sea posible.
Cuando obtenemos una retroalimentación positiva, nosotros seguimos haciendo esas cosas, pues sabemos que funcionan y nos traen los resultados deseados. En cambio, cuando hacemos algo que genera reacciones negativas, solemos cambiar nuestra forma de actuar en la esperanza de obtener resultados diferentes.
No se trata de ninguna manera, de estar pendientes de hacer SOLO lo que a los demás le guste, tenemos el derecho de hacer y de actuar de acuerdo con nuestro criterio. Sin embargo, mientras más se presta atención a los comentarios, mejor se puede adaptar y cambiar su vida de una manera saludable. Si queremos sacar el máximo provecho de estas respuestas, tenemos antes que ejercitar la conciencia y honestidad sobre una base diaria.
En primer lugar, debemos prestar más atención a las cosas que normalmente no le prestamos: nuestras emociones, hábitos, relaciones, salud, trabajo, o cualquier otra cosa que sea un componente importante de nuestras vidas. La creación del hábito diario de una pequeña práctica de la meditación es un buen primer paso para ayudar a crear una mayor conciencia de tus pensamientos cotidianos, hábitos y rutinas.
En segundo lugar, para sacar el máximo partido a esos comentarios o señales, tienes que ser honesto con uno mismo tanto como sea posible. Si siempre nos empeñamos en distorsionar sus comentarios en algo “positivo” o “negativo” – y en realidad no ver lo que la retroalimentación realmente nos dice – entonces usted no será capaz de responder a esa información de la manera más eficaz.
Finalmente, deje que sea su intuición la que marque su camino, si los comentarios que recibe le parecen desafortunados o malintencionados, déjelos de lado y continúe su camino, sin volver a prestar atención ni recordarlo. Es su vida, y usted tiene derecho a vivirla de acuerdo a sus reglas.
Juana Frontera MD, MEd, CCL
jmfrontera@gmail.com
www.midoctoraonline.com
Conexión entre la dieta y la salud mental
Uno de los mitos más antiguos de la medicina y de la psicología, es pensar que nuestras mentes están separadas de nuestros cuerpos. Hoy, sin embargo, hay una enorme cantidad de investigaciones que demuestran cómo nuestra salud mental está directamente influenciada por el cerebro y la biología.
Una gran parte de esta influencia viene de lo que heredamos de nuestros genes, de lo cual no tenemos mucho control. Sin embargo, la dieta y el ejercicio juegan un papel importante en el mantenimiento de un cuerpo sano y mente sana – y esas son cosas que hacemos tienen el poder de cambiar.
Éstos son algunos de los últimos descubrimientos sobre la importancia de la dieta y el ejercicio en la salud mental, así como algunas sugerencias sobre cómo mejorar estos aspectos de nuestras vidas.
Lo que usted come afecta a su cerebro.
Su cerebro necesita nutrientes y una dieta saludable con el fin de que funcione de la mejor manera. De a su cerebro alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (su fuente principal de energía), grasas (que mejoran la absorción de vitaminas y minerales), proteína magra (para la construcción de neurotransmisores) y los aceites insaturados (especialmente omega-3, que mejoran las capacidades cognitivas).
Usted puede satisfacer la mayor parte de estas necesidades nutricionales con una dieta saludable rica en verduras frescas, frutas, granos integrales , carnes magras y el pescado. Estudios de Psicología han descubierto que una dieta saludable que sigue a estos grupos de alimentos básicos puede reducir significativamente el riesgo de trastornos psicológicos tales como la ansiedad y la depresión.
Por el contrario, una dieta poco saludable contiene una gran cantidad de alimentos procesados y grasas saturadas, como las papas fritas, los alimentos fritos, chocolate, dulces, helados y otros alimentos chatarra. Estos no sólo se asocian a problemas físicos como las enfermedades cardíacas y la obesidad, sino que también han demostrado en estudios recientes para dar lugar a problemas a largo plazo en la salud mental.
La revista científica PLoS One publicó un estudio longitudinal en el año 2011 demuestra que los cambios en la dieta correlacionados con cambios en la salud mental. Entre los 2.000 participantes, quienes hicieron cambios saludables en su dieta experimentaron una mejora de la salud mental, mientras que los participantes que realizaron cambios poco saludables en su dieta experimentaron un deterioro de la salud mental. Este es uno de los muchos ejemplos empíricos de cómo nuestras dietas afectan el cerebro.
Agua. El 70% de nuestro cerebro es agua. El agua potable es esencial para mantener nuestros cuerpos y cerebros hidratado. Cuando no recibe suficiente agua cada día, esto puede llevar a la disminución a largo plazo en el funcionamiento del cerebro, como el estrés y la fatiga. El agua es clave para la entrega de nutrientes al cerebro, mantenerlos sanos, así como la eliminación de toxinas.
Café o té. Los estudios muestran que una cantidad moderada de cafeína puede ser beneficiosa a la salud del cerebro. Por ejemplo, un estudio encontró que el café puede reducir la velocidad de la demencia y la enfermedad de Alzheimer, así como mejorar el funcionamiento cognitivo y estado de alerta. Efectos similares se han encontrado en el té verde, que también incluye potentes antioxidantes que ayudan a limpiar el cerebro. Algunos estudios también han sugerido que la cafeína puede imitar algunos de los efectos de los antidepresivos.
No hay investigaciones concluyentes sobre qué es exactamente la “mejor dieta” es para la salud mental. Con toda probabilidad, probablemente no hay tal cosa, ya que probablemente depende de muchos factores, incluyendo la bioquímica de cada individuo y la combinación de alimentos que consumen en su conjunto.
Juana Frontera MD, MEd, CCL
jmfrontera@gmail.com
www.midoctoraonline.com